Presenta ITAIH recomendaciones para atención adecuada a discapacidades

• Contenido aborda recomendaciones dirigidas a las personas servidoras públicas para romper estereotipos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Redacción

12/8/20232 min read

Con el propósito de garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales desde una perspectiva de inclusión y eliminación de barreras sociales, institucionales y tecnológicas que, en el caso de personas con discapacidad no les han permitido históricamente su pleno desarrollo humano, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales en el Estado de Hidalgo (ITAIH) presentó las Recomendaciones para una Atención Adecuada a Personas con Discapacidad en el Ejercicio de sus Derechos de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información.

Con este proyecto el Consejo General del ITAIH refrendó su compromiso con los hidalguenses; el contenido aborda recomendaciones dirigidas a las personas servidoras públicas para romper estereotipos, estigmas y prejuicios en torno a las personas con discapacidad, además de saber cómo orientarles y atenderles de forma adecuada.

Estas recomendaciones coordinadas por el comisionado del ITAIH, Luis Ángel Hernández Ríos, contaron con la colaboración de la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, Michelle Calderón; el titular de la Dirección General de Inclusión para Personas con Discapacidad del Gobierno de Hidalgo, Alfonso Hayyim Flores, entre otras personas integrantes de la sociedad civil, activistas y profesionales en la materia.

Al presentar el material el comisionado Hernández Ríos refirió que “hablar de inclusión, es hablar de romper estigmas por un lado y derribar barreras por el otro, es decir, parte del conocimiento de las condiciones y circunstancias de las personas que nos rodean; la aceptación del otro como parte de la diversidad humana; su reconocimiento desde la igualdad de derechos; para así actuar en consecuencia aboliendo todas aquellas barreras físicas, de comunicación e institucionales, que hemos creado por ignorancia desde una visión errónea de lo que es la normalidad”.

Al hacer uso de la palabra, Alfonso Flores Barrera, destacó que dada la colaboración de personas con discapacidad en la construcción del documento, el material se convierte en referencia de las necesidades de las personas que trabajan día a día para que la inclusión sea realidad permanente.

María Elena Villeda Salas, defensora y promotora de derechos humanos e integrante de la comunidad sorda compartió con los asistentes datos y cifras de la comunidad que representa; el significado de la bandera de la comunidad sorda, la importancia del trabajo de las y los intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Y al ser colaboradora de las recomendaciones señaló que es necesario conocer las necesidades de las personas con alguna discapacidad para lograr su integración plena.

Por su parte la diputada Michelle Calderón, destacó que Hidalgo, con estas recomendaciones se convierte en referente del trabajo coordinado para reconocer y conocer las actividades que realizan las personas con discapacidad para la difusión de sus necesidades, propuestas, avances en el camino para la integración.

En el evento estuvieron presentes la diputada federal hidalguense, Cira Yamile Salomón; el diputado Luis Ángel Tenorio, integrante de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a las Personas con Discapacidad, del Congreso de Hidalgo; la comisionada presidenta del ITAIH, Myrna Moncada Mahuem; entre otras personalidades.

Dichas recomendaciones están disponibles en formato digital y en audio en la página web del ITAIH, la versión impresa puede encontrarse en las oficinas del instituto y en las Unidades de Transparencia de las Presidencias Municipales.